Principales Convenios y Redes

CONVENIOS
Sombra de Árbol establece alianzas con instituciones amigas con quienes tiene líneas de interés común, a fin de desarrollar acciones conjuntas en beneficio de la población y el territorio chaqueño. A continuación, los convenios:

  • Sombra de Árbol y la FCA-UNA (Facultd de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción) acuerdo de cooperación para realizar un ciclo de aprendizaje teórico-prácticos para fortalecer los conocimientos de estudiantes, docentes y comunidades indígenas y criollas, a través de la realización de estadías prácticas en las comunidades designadas por Sombra de Árbol. 

 

 

  • Sombra de Árbol - DINAC firman un convenio marco de cooperación y un convenio específico de Cooperación Técnica Operativa con el objetivo de la instalación de estaciones meteorológicas en los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes. 
  • Sombra de Árbol - Secretaría de Políticas Lingüísticas firman un convenio marco de cooperación para proponer proyectos que apunten a desarrollar acciones en materia de documentación lingüística.
  • Sombra de Árbol - Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña firman un convenio marco de cooperación con el objetivo de establecer directrices para la cooperación interinstitucional, tendientes al desarrollo de proyectos académicos, de investigación y de extensión.
  • Sombra de Árbol - Universidad de la Plata (Argentina) firman un convenio marco de cooperación con el objetivo de concertar programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés. 
  • Sombra de Árbol - Empresa Tucos Factory y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción firman un convenio de cooperación con el propósito de promover y fortalecer la cooperación entre las partes, propiciar el intercambio de experiencias, conocimiento, información, datos, capacitación, investigación, a fin de ejecutar proyectos, programas e iniciativas de emprendimientos conjuntos que se enmarquen dentro de las respectivas instituciones.

REDES
La Asociación Sombra de Árbol, es parte de Redes Chaco, miembro local de Paraguay. 
Redes Chaco es una alianza que agrupa a diversas entidades, como organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios, asociaciones de productores, redes de trabajo temáticas, academias, etc. con el fin de coordinar esfuerzos, compartir recursos y trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes, en el territorio del Gran Chaco Americano y los biomas vecinos con los que se relaciona.


Los objetivos específicos por los que trabaja RC son: 

  1. Visibilizar el potencial del Gran Chaco
  2. Impulsar acuerdos y acciones colectivas en torno a la agenda común 

De esta manera, Redes Chaco busca influir en políticas públicas, generar incidencia social y promover cambios sistémicos a través de la colaboración y la representación conjunta de sus miembros, para lograr un Gran Chaco diverso, justo, equitativo y sostenible.


Redes Chaco actualiza los temas de trabajo y las metas en torno a los mismos de manera periódica y participativa. Estos temas y metas constituyen la agenda de Redes Chaco. Si bien a lo largo de los años y con el emerger de coyunturas se van adaptando, algunos de los temas principales en los que trabaja Redes Chaco son: agua, cambio climático, conservación de la naturaleza, producción sostenible, jóvenes, comunidades, tierra y género. 

Redes Chaco tiene un sistema de gobernanza que incluye un sistema de membresía, un consejo (que toma las decisiones estratégicas) y una secretaría ejecutiva regional (conformada de forma tripartita con una representación por país).