Líneas estratégicas
- Apuntar al protagonismo propio de las personas, comunidades y organizaciones; esto es: el empoderamiento mediante la activación de posibilidades y capacidades de actuar propiamente y de desarrollar iniciativas autónomas. El ejercicio del protagonismo propio es indispensable para construir una vida chaqueña equilibrada.
- Aportar criterios para una participación crítica de los pueblos marginados y la sociedad dominante en la vida chaqueña. Se hace visibilizando potencialidades propias y del otro. Se hace sensibilizando sobre los efectos de las actividades y actitudes de cada uno. Se hace mostrando que estas actividades y actitudes influyen en la opinión y estima que cada grupo tiene sobre sí mismo y su entorno en el marco de la convivencia interétnica (es un tipo de incidencia sobre los mismos actores sociales). La actitud crítica es indispensable para el fortalecimiento de un protagonismo propio dentro de un sistema marcadamente desequilibrado de convivencia interétnica.
- Apoyar la sostenibilidad socioambiental de la región, entendiendo que la sostenibilidad es dinámica y no puede responder a un planteo estático; apunta a la continua construcción y reconstrucción del equilibrio. Para el equilibrio es indispensable sostener espacios físicos significativos de los pueblos en los cuales pueden ejercer el protagonismo propio sobre los parámetros simbólicos propios, reafirmando una territorialidad propia en términos geográficos, simbólicos y políticos. El medioambiente en equilibrio es indispensable para una vida digna tanto como para el sostenimiento del equilibrio social.
- Incidir en instancias públicas y la sociedad dominante en general para que el crecimiento económico no redunde en la desaparición de pueblos, culturas ni ambientes.
- Fortalecer una estructura institucional flexible en función a necesidades coyunturales y una administración adecuada a los procesos internos, amigable con las comunidades y las contrapartes.
- Formación de personas y agentes para la inserción en el trabajo social en el contexto chaqueño. Aumentar las posibilidades de una participación crítica y autocrítica tanto como apoyar el desarrollo sostenido de la actuación profesional, creando mecanismos para el intercambio constante sobre los procesos de apoyo a los pueblos marginados.