Nosotros

El Chaco es territorio ancestral de numerosos pueblos indígenas, que desde sus orígenes basan su economía en la caza, la pesca y la recolección. Al igual que los criollos tradicionales, estos pueblos viven hoy el despojo territorial, las migraciones forzadas y la exclusión en las decisiones sobre el futuro de la región. Al mismo tiempo, las estrategias productivas actuales dominantes del Chaco están profundizando la destrucción del ecosistema regional.
La Asociación Sombra de Árbol reúne a un equipo multidisciplinario de profesionales independientes, comprometidos con la sostenibilidad del ambiente y la naturaleza chaqueña con amplia trayectoria de trabajo con comunidades y ecosistemas del Chaco paraguayo. Los une su opción de defender el ambiente y la diversidad de pueblos originarios y tradicionales que sostienen el Chaco con su riqueza cultural y ambiental.
El nombre alude a esta opción, pues:
La expresión Sombra del Árbol refiere a un espacio natural en el cual la gente se encuentra para guarecerse del calor como del frío, compartir el fuego, el mate, el tereré, cocinar, fabricar sus obras de arte y, sobre todo, conversar de su experiencia cotidiana, reflexionar y proyectarse en la vida. En varias de las culturas chaqueñas, se utiliza la palabra sombra también para significar alma o espíritu.
De esta manera, el nombre Sombra de Árbol alude, a la vez, a la naturaleza, los espacios de construcción y los organismos socioculturales originarios del Chaco. Se levanta como una señal de resistencia en un contexto en que toda la vida diversa está seriamente amenazada por actitudes y actividades que están orientadas a valores materialistas y de clara orientación devastadora como autodestructiva. Describe una mística y una voluntad de defender el ambiente y la diversidad sociocultural que envolvió y sostuvo milenariamente a esta región.