La Asociación Sombra de Árbol acompaña a la comunidad indígena de Loma, en espera de la justicia después de la titulación de sus tierras propias









La comunidad indígena de Loma del pueblo Ñandeva, sigue en pie exigiendo sus derechos de legitimidad de acceso a sus tierras ancestrales y la titulación de estas. Está ubicada a 700 km de Asunción, en el departamento de Boquerón, distrito de Mariscal Estigarribia. Aunque cuenten con reconocimiento de sus tierras propias de 10.079 hectáreas (Resolución IBR Nº 640 de 1984), no han podido desarrollar una vida tranquila y digna pues aún no hay seguridad de propiedad por la presencia de invasores y falta de servicios.
Estas tierras fueron invadidas desde el año 2010 por terratenientes que han convertido sus bosques en pasturas. Como mencionó el antropólogo Enrique Amarilla (+) “definitivamente, el libre acceso a los territorios tradicionales y el propio libre tránsito de los grupos, comunidades y personas indígenas ha sido eliminado por los nuevos valores de convivencia que rigen en la relación con los vecinos no indígenas, miembros de la sociedad dominante, que conscientemente se niegan a dar libre acceso a los legítimos dueños de estas tierras.” (Amarilla, Enrique en artículo “La reivindicación territorial de la zona Ñamby Renda”).
Las amenazas y atropellos a la comunidad siguen hasta hoy.
La búsqueda de agua y alimentos es el principal motivo de migración, esta comunidad, como muchas tantas, han tenido que migrar por esta razón. Es importante recalcar, que el territorio Ñandeva tradicional, abarca más de 500.000 hectáreas en el territorio paraguayo. El territorio ancestral es extenso.
“Entre las zonas de Pozo Hondo e Infante Rivarola al oeste, los fortines teniente Américo Pico y teniente Ochoa hacia el Sur, luego Nueva Asunción hasta Fortín Sargento Rodríguez, Eugenio Alejandrino Garay del lado paraguayo extendiéndose hasta las cercanías del río Parapiti en territorio boliviano. Existe una amplia toponimia propia reconocida aún por varios miembros adultos y ancianos del pueblo en toda la región.
Los Ñandeva habitan actualmente en la región chaqueña de Argentina, Bolivia y Paraguay, en la zona de la triple frontera entre estos países. Su distribución geográfica es el resultado de migraciones masivas motivadas por distintas circunstancias, tensiones y conflictos históricos con colonizadores, misioneros franciscanos y población blanca y criolla que comienza a instalarse con más impulso en el gran Chaco hacia fines del siglo XIX” (Amarilla, Enrique (+), en La reivindicación territorial de la zona Ñamby Renda).
Las tierras reclamadas de Loma, son una pequeña parte del territorio que este pueblo debería tener.
Ver Título Loma