En un seminario fortalecieron compromiso con la identidad e historia del pueblo enlhet


Así surgió un seminario lingüístico llevado adelante por el Consejo de Área y los docentes enlhet con apoyo de Nieves Montiel (miembro de SdA y amiga) y la participación de Andrés Salanova (lingüista y amigo de Hannes de Canadá) que aportó su experiencia de trabajo con pueblos indígenas para orientar la discusión, reflexión y posterior toma de decisiones acerca de la lengua enlhet norte y su enseñanza en la educación del pueblo.
Con gran interés y atención los 25 participantes discutieron sobre su lengua durante cinco días, guiados por Andrés. Fueron días donde, además, se formaron nuevos lazos amistosos, compromisos y visiones hacia un presente y futuro más justo para los enlhet.
El SEMINARIO DE LINGÜÍSTICA DEL PUEBLO ENLHET NORTE, se realizó del 6 al 10 de mayo de 2024 en el Centro de artesanía - Filadelfia, Chaco. Su lema fue: “Nuestro idioma guarda nuestra identidad e historia”. Que nuestros niños, niñas aprendan todo lo que puedan de la otra cultura sin olvidar que son Enlhet Norte.
El objetivo principal consistió en proporcionar a los participantes herramientas analíticas y didácticas para abordar la lengua materna, tanto en un contexto de enseñanza como para la planificación lingüística.
Algunos objetivos específicos, desde la colaboración de Andrés Salanova, al traer esta discusión a los consejeros, fueron:
• Incentivarlos a la observación de los hechos de su lengua, y suplantar con esa observación a la aplicación dogmática o normativa de ciertas ideas comunes sobre la lengua.
• Reemplazar ciertos conceptos analíticos que provienen del análisis del castellano y que no son de gran utilidad para entender el enlhet, por otros más adecuados a las categorías de esta lengua.
• Ayudarlos a comprender la dinámica de las lenguas más allá de la estructura: qué ocurre en situaciones de contacto de lenguas, cómo ocurre la transmisión y el cambio lingüístico, etc.
• Servir de recurso para cualquier pregunta que pueda surgir sobre el funcionamiento de las lenguas en general (y, en la medida en que el docente se familiarice con el enlhet, sobre esta lengua en particular).
Estos son unos primeros pasos que damos como Sombra de Árbol en nuestra misión del acompañamiento crítico de los pueblos chaqueños, en este caso de los enlhet. Un pueblo que tuvo el gran privilegio, durante más de 25 años, de la cercanía de una persona cuya misión fue recabar toda información sobre su lengua, cultura y memoria en general para dejársela sistematizada y accesible en forma de escritos, audios y videos.
A pesar de que el pueblo enlhet perdió el total de su territorio con la llegada de los inmigrantes menonitas, cuenta ahora con las herramientas para construir un futuro digno y propio como pueblo gracias al gran trabajo de Hannes Kalisch, lingüista, historiador y pensador. Queda en manos del pueblo y los que los acompañan, hacer uso responsable de este legajo.